Loader

{{getImgCarnet(person.carnet,"")}}

{{person.firstname | concat person.lastname | lowercase | capitalize }}

{{person.structureDescription | limitChartsBy 22 | lowercase | capitalize}}
{{person.researcharea | lowercase | capitalize}}
{{getImgCarnet(personClick.carnet,"detail")}}

{{ personClick.firstname | lowercase | capitalize }}   {{personClick.lastname | lowercase | capitalize}}

{{personClick.structureDescription | lowercase | capitalize}}

Description of work:

{{personClick.descriptionofwork }}

Language(s):

{{personClick.languages | lowercase | capitalizeFirstLetter }}

Location:

{{personClick.location | concat personClick.region | capitalize }}

Esta persona no tiene publicaciones en Blog de CIAT, para consultar otros autores consulte blog.ciat.cgiar.org

Email
{{ personClick.emailaddress | lowercase | capitalize }}

Research Area

{{ personClick.researcharea | lowercase | capitalize }}


Topic

{{personClick.fieldsofexpertise | lowercase | capitalize}} {{personClick.fieldsofexpertise2 | lowercase | capitalize}} {{personClick.fieldsofexpertise3 | lowercase | capitalize}} {{personClick.fieldsofexpertise4 | lowercase | capitalize}} {{personClick.fieldsofexpertise5 | lowercase | capitalize}}

El CIAT en Asia

Con más del 60 por ciento de la población asiática dependiendo bien sea directa o indirectamente de la agricultura para su sustento, la agricultura sigue siendo clave para mejorar la calidad de vida de muchas personas en la región, así como para proporcionar alimentos suficientes y nutritivos para todos.

En Asia, el CIAT lleva a cabo investigaciones científicas que ayudan a los pequeños agricultores, empresas agroalimentarias y gobiernos nacionales a usar tecnologías e innovaciones inteligentes y tomar decisiones basadas en evidencia, a fin de lograr rentabilidad, sostenibilidad ambiental y resiliencia en la agricultura.

Durante décadas, las investigaciones del CIAT han contribuido directamente a elevar la competitividad, eficiencia y resiliencia de los sistemas agrícolas locales mediante el uso sostenible de la tierra y el manejo de los recursos naturales, la ganadería y el suelo; a incrementar los rendimientos mediante un mejoramiento genético continuado, mejor agronomía y manejo de plagas y enfermedades; y a aumentar los ingresos vinculando a los pequeños agricultores de una manera más efectiva con los mercados.

Al considerar las interacciones de distintos elementos dentro y transversales a los niveles de finca, paisaje, cadena de valor y sistemas alimentarios, el CIAT, en Asia, emprende investigaciones científicas que abordan inquietudes y problemáticas en todo el sistema agrícola, DESDE EL SUELO HASTA EL PLATO.

Forrajes y Sistemas Pecuarios

La siembra de forrajes altamente productivos y nutritivos en zonas pequeñas de la finca puede ayudar a los agricultores a aumentar la productividad pecuaria sin depender de recursos naturales cada vez más escasos. La investigación del CIAT busca apoyar a los agricultores poniendo a disposición opciones de forrajes que cumplen los requerimientos de cantidad y calidad para la cría rentable de animales, al tiempo que se mejora la productividad a través del logro de ganancias en la eficiencia en general y el acceso a servicios ecosistémicos que mejoran la calidad de vida.

Agenda de investigación:

  • Opciones de forrajes mejorados para una producción pecuaria más productiva y sostenible
  • Medios de vida agrícola eco-eficientes en sistemas agrosilvopastoriles
  • Menor huella ambiental de la ganadería de pequeños sistemas agropecuarios

Países en donde realizamos investigación: Camboya, China, RDP Laos, Vietnam

Contacto:

Dra. Sabine Douxchamps
s.douxchamps@cgiar.org

Cadenas de Valor y Sistemas Alimentarios

El CIAT fortalece las capacidades de una amplia gama de actores de la cadena de valor agrícola para propiciar una integración más incluyente y sostenible. En Asia, el CIAT apoya a Heifer International para incluir de manera efectiva a los pequeños agricultores y cooperativas en cadenas de valor de productos de origen animal siguiendo la Metodología LINK. También se está investigando la efectividad de las Escuelas Empresariales de los Agricultores en Vietnam para mejorar las capacidades de los agricultores de verduras para vincularse eficazmente con los mercados.

Al coordinar actividades en Vietnam relacionadas con el Programa de Investigación de CGIAR sobre Agricultura para la Nutrición y la Salud, el CIAT contribuye al objetivo de lograr dietas más saludables para la población vulnerable de escasos recursos mediante una mejor comprensión de la dinámica entre sistemas alimentarios y dietas, y mediante la identificación y facilitación de innovaciones en las cadenas de valor y en las políticas. El trabajo del CIAT en sistemas alimentarios responde a preocupaciones acerca de las tendencias de las dietas, por ejemplo, transiciones, problemas, con una perspectiva de desarrollar soluciones sistémicas que aborden problemas como la malnutrición y la inseguridad alimentaria.

Agenda de Investigación:

  • Prioridades de inversión pública y privada más estratégicas en productos agrícolas de alto valor
  • Empresas incluyentes a través de una mayor participación en el mercado de los pequeños productores
  • Sistemas alimentarios sostenibles para lograr alimentos inocuos y una mejor dieta en el transecto urbano-rural

Países en donde realizamos investigación: Indonesia, Filipinas, Vietnam

Contacto:
Dr. Stef de Haan
s.dehaan@cgiar.org

Cadenas de Valor de la Yuca

Para ayudar a los pequeños agricultores a aprovechar las abundantes oportunidades que ofrece la yuca, el CIAT continúa desarrollando variedades mejoradas y trabaja para propiciar rendimientos estables y sostenibles mediante un mejor manejo de plagas, enfermedades, suelos y sistemas de semilla. Con el fin de elevar la competitividad en general de las cadenas de valor, el equipo en Asia implementa una combinación de innovaciones, que incluye investigar opciones innovadoras para agregar valor al desperdicio industrial de la yuca, entre otros; usar análisis espaciales y técnicas de georreferenciación para rastrear la demanda de yuca e identificar cuellos de botella; investigar sistemas de semilla de yuca, incluidos políticas y procedimientos para el traslado de material vegetal; y analizar políticas, infraestructura y regulaciones logísticas regionales para evaluar redes de apoyo y servicios a lo largo de la cadena de valor que fomenten el desarrollo del pequeño agricultor.

Agenda de Investigación:

  • Cadenas de valor de yuca integradas e incluyentes para diversos usos y mercados
  • Rendimientos estables y sostenibles mediante un sistema de manejo de plagas, enfermedades, suelos y semilla
  • Variedades novedosas para agregar valor y obtener beneficios en la eficiencia

Países en donde realizamos investigación: Camboya, China, Indonesia, RDP Laos, Birmania, Filipinas, Tailandia, Vietnam

Contacto:
Dr. Dindo Campilan
d.campilan@cgiar.org

Cambio Climático y Servicios Ecosistémicos

La investigación del CIAT se enfoca en la interacción dinámica entre fincas y paisajes, movilizando la ciencia climática para facilitar la toma de decisiones informadas sobre adaptación y mitigación del cambio climático, incluida la protección de los servicios ecosistémicos. A través del Eje de Integración de Políticas Climáticas, un portafolio de herramientas que ayuda a orientar la planeación del manejo de la tierra y la formulación de políticas por parte de una amplia variedad de actores, desde agricultores hasta empresas, organizaciones de desarrollo y gobiernos. Algunas de estas herramientas – escenarios climáticos, modelación y evaluación de impacto, evaluación de vulnerabilidad, procesos de priorización, análisis de políticas – ayudan además a identificar, probar y expandir tecnologías de agricultura sostenible adaptada al clima, mientras que otras – servicios de asesoría climática, sistemas de alerta temprana, sistemas de verificación de monitoreo-informes – ayudan en la implementación de medidas de adaptación y mitigación del cambio climático.

Agenda de Investigación:

  • Agricultura sostenible adaptada al clima para comunidades y medios de vida resilientes
  • Políticas, instituciones y servicios climáticos mejorados para sistemas agrícolas propensos al riesgo
  • Servicios ecosistémicos mejorados para agroecologías frágiles

Países en donde realizamos investigación: Bangladesh, Bután, Nepal, Pakistán, Indonesia, Birmania, Filipinas, Vietnam

Contacto:
Dr. Peter Laderach
p.laderach@cgiar.org

Suelos y Paisajes para la Sostenibilidad

El CIAT investiga la manera como muchos y diversos componentes de la pequeña agricultura – suelo, ganadería, cultivos, árboles – podrían interactuar entre ellos de manera efectiva, y cómo un uso eficiente de los recursos podría aumentar la productividad en finca de manera sostenible. La investigación del CIAT proporciona información de base científica y herramientas para evaluar las condiciones existentes y ayudar a mejorar la salud del suelo y el manejo del uso de la tierra a través de la agroecología.

Agenda de Investigación:

  • Mejor salud del suelo y manejo del uso de la tierra a través de la agroecología
  • Sistemas agropecuarios sostenibles para la agricultura de tierras altas y sistemas integrados de uso de la tierra
  • Facilitar la innovación agrícola desde fincas hasta paisajes

Países en donde realizamos investigación: Camboya, RDP Laos, Vietnam

Contacto:
Dr. Didier Lesueur
d.lesueur@cgiar.org

Avances de investigación

Asia | CIAT Blog Science to Cultivate Change

Proyectos



Últimas publicaciones

Asia Publications

Datos

[cgspace_XML_datasets urlfeeddataset=»https://ciat-library.ciat.cgiar.org/publications/corporate/asia.xml» urlcollectiondataset=»»]

Personal