La respuesta de la Alianza frente al COVID-19
Vea nuestras sesiones sobre COVID19
The response from the Alliance of Bioversity and CIAT to COVID-19 impacts on global food systems
Caring for the seeds of the future
El sistema alimentario de Colombia en tiempos de la COVID-19
Reto
De las muchas lecciones que la crisis del COVID-19 nos ha enseñado, una es que volver a lo ‘normal’ puede no ser una opción. Si bien la pandemia pasará, regresaremos a un mundo en donde nuestra lista de retos urgentes se habrá ampliado para incluir una capacidad de respuesta mucho mejor para futuras pandemias.
Además de la necesidad de una mayor capacidad de respuesta para futuras crisis sanitarias, el COVID-19 ha dado nueva urgencia a los principales retos de nuestra era. Tendremos que duplicar nuestros esfuerzos para enfrentar la crisis climática, fortalecer nuestros frágiles sistemas alimentarios mundiales y abordar la desigualdad.

Y entre más pronto, mejor. Sin una colaboración global decidida y acelerada para enfrentar los retos de desarrollo, corremos el riesgo de enfrentar futuras conmociones globales que pueden ser incluso más difíciles de superar.
De hecho, la Organización de las Naciones Unidas ya advirtió que las ondas de conmoción socioeconómica de la crisis del COVID-19 se habrían podido absorber mejor si se hubieran logrado mayores avances en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Con esto en mente, los científicos de la Alianza de Bioversity International y el CIAT han ampliado y adaptado sus agendas mundiales de investigación en respuesta al COVID-19.
Solución
Sin hacer a un lado nuestros actuales compromisos de investigación, la Alianza ha formulado un enfoque de tres fases para responder a la crisis del COVID-19.
Primero, monitorearemos el impacto. Nuestros investigadores ya han movilizado recursos de recopilación de datos para conocer cómo el COVID-19 está influyendo en la producción agrícola y el comportamiento del consumidor. Este trabajo nos permitirá evaluar hasta qué punto los sistemas alimentarios a nivel de país han sufrido disrupciones por cuenta de la pandemia.
Segundo, mejoraremos y aceleraremos la respuesta. En el corto al mediano plazo, nuestro monitoreo del impacto conducirá al despliegue de recomendaciones en materia de políticas con objetivos específicos y propuestas para mantener abiertas y prósperas las cadenas de suministro de los sistemas alimentarios nacionales, incluso bajo condiciones de estrés mundial.
Tercero, facilitaremos la recuperación. En el más largo plazo, forjaremos resiliencia en los sistemas alimentarios nacionales mediante recomendaciones para políticas y acciones con base en evidencia. Esto lo lograremos ayudando a los países a cambiar el comportamiento del consumidor y los sistemas agrícolas hacia una mayor producción nacional de alimentos, dietas más saludables y mayor resiliencia a futuras conmociones externas.
Respuesta coordinada de CGIAR

Los Centros de CGIAR, incluida la Alianza, ponen a disposición sus más recientes investigaciones y análisis sobre COVID-19 para apoyar a las autoridades y al público para tomar decisiones fundamentadas durante la crisis actual.
Durante las próximas semanas y meses, les estaremos informando más sobre estas nuevas iniciativas. Por supuesto, también los mantendremos al tanto de las noticias más recientes de nuestro equipo global de científicos y colaboradores, que continúan – con incluso mayor apremio que antes – sus constantes esfuerzos para mejorar la salud y los medios de vida de los más vulnerables del planeta.
Contacto para los medios
Sean Mattson, Oficial Global de Comunicaciones – S.Mattson@cgiar.org – +57 311 784 7652
Publicaciones relacionadas
COVID-19 | CIAT Blog Science to Cultivate Change
- Un diálogo sobre sistemas alimentarios orientado...
Colombia volvió a sentar en la mesa, esta vez, de manera virtual, a líderes que buscan darle un nuevo impulso a la […]
- Colombia y la COVID-19: ¿crisis u oportunidad?
¿Cómo le está yendo entonces al sistema alimentario colombiano (y a su seguridad alimentaria) ante la pandemia […]
- La pandemia del COVID-19: Una oportunidad para el...
La actual Pandemia del COVID-19 ha transformado los sistemas alimentarios a nivel mundial, impactando todos los […]
Más información sobre este tema:
HarvestPlus
- Un mensaje del director ejecutivo Arun Baral sobre la pandemia del Coronavirus
- HarvestPlus continúa entrega de semillas de cultivos biofortificados durante la crisis del COVID-19 en Colombia
- Productores de comunidad vulnerable donan cosecha de arroz biofortificado para atender crisis de COVID-19
- 500 familias beneficiadas con donación de fríjol biofortificado en Cali
- HarvestPlus donó más de 400 kilos de semillas de fríjol biofortificado para atender la pandemia en Nicaragua