#CIAThaciadelante

Visiones de la sostenibilidad alimentaria futura

Ngonidzashe Chirinda, especialista en sistemas agropecuarios

@nchirinda1

“He visto de primera mano cómo los animales se pueden criar de manera sostenible y rentable. No tenemos que soñarlo – ya está sucediendo”

El futuro está lleno de vacas verdes

Para mí es una farsa que la producción pecuaria tenga tan mala fama.

Lo único que escuchamos es cómo los animales producen gases de efecto invernadero, causan deforestación y destruyen la tierra. Me doy cuenta de por qué muchos ven esta práctica con menosprecio.

Creo que eso va a cambiar, radicalmente. Para mí, el futuro está lleno de vacas verdes.

Y esto dado que he visto de primera mano cómo los animales se pueden criar de manera sostenible y rentable. No tenemos que soñarlo – ya está sucediendo.

También he visto cómo diferentes pastos pueden nutrir a los animales, rehabilitar suelos, evitar la erosión y capturar carbono.

Y he visto cómo mejores regímenes alimentarios pueden reducir las emisiones de metano al tiempo que maximizan la productividad, los ingresos y la calidad de carne y leche. Esto se logra simplemente refinando la combinación de pastos y leguminosas que se dan de comer a los animales.

Parte de esto ya lo sabemos; solo necesitamos encontrar mejores formas de difundirlo. En lugar de reinventar la rueda, tal vez solo necesitemos poner las ruedas que tenemos al vagón correcto.

Pero también vienen nuevos y fascinantes adelantos.

Creo que vamos a escuchar hablar mucho más sobre un trabalenguas en particular: la inhibición biológica de la nitrificación (IBN). Este proceso describe la habilidad de ciertas plantas – como los forrajes Brachiaria del CIAT – para atrapar nitrógeno en el suelo, evitando que se convierta en óxido nitroso – un gas invernadero 300 veces más potente que el CO2. La IBN ayuda a mantener el nitrógeno en el suelo. Eso es bueno para la salud del suelo y para mitigar el cambio climático, y para ahorrarles dinero a los agricultores en fertilizante. Creo que la investigación en esta área va a generar enormes dividendos en paisajes enteros. El día de mañana estaremos tan familiarizados con la idea de IBN como lo estamos hoy con el concepto de huella hídrica.

A menudo se escucha que el cambio será lento, porque la agricultura es una cultura, y las culturas se demoran un largo tiempo en evolucionar. Pero creo que eso es un pretexto; solo necesitamos reformular la manera como llevamos estas ideas a los agricultores, al sector privado, a los gobiernos. Tan solo pensemos en cuántos cambios hemos visto en la cultura popular en los últimos 50 años: desde hippies, hasta punks, emos y hípsters y tantos otros cambios que se dieron entre uno y otro. En una sociedad interconectada y globalizada, el cambio se puede dar en una temporada o incluso de un día para otro. Esto ayudará para que innovaciones nuevas y existentes se afiancen rápidamente.

Con tantas vacas verdes en el horizonte, no tardaremos mucho en dejar de hablar de la “larga sombra” de la ganadería y empezar a hablar de su largo alcance. Vamos a tener que inventar nuevas expresiones porque “beneficios triples” o “cuádruples” no serán lo suficientemente amplias para capturar el amplio rango de beneficios que los animales brindan a los pequeños agricultores, los consumidores y al medio ambiente.

More visions