Loader

Nutrición y Salud

Una buena nutrición, con una adecuada y bien balanceada dieta alimentaria, acompañada de una actividad física regular, es una piedra angular para una buena salud.

Por el contrario, una nutrición deficiente puede conducir a una menor inmunidad, mayor susceptibilidad a enfermedades, déficits en el desarrollo físico y mental y menos productividad. Una dieta alimentaria poco saludable es uno de los mayores factores de riesgo para un amplio rango de enfermedades crónicas, incluidas las enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes y otras condiciones asociadas con la obesidad.

No importa cómo se defina, la nutrición comienza con lo que nos alimentamos, con los productos del sector alimentario y agrícola.

Desafortunadamente, el sector ha fallado en detener la epidemia de “triple carga” – la coexistencia de hambre crónica, malnutrición y sobrenutrición – que existe actualmente en todos los países y afecta a todas las clases socioeconómicas.

Visto superficialmente, resolver los problemas de malnutrición parece tan sencillo como cultivar más alimentos. Sin embargo, la producción alimentaria es solo un factor en el consumo y la disponibilidad de nutrientes. La forma como los alimentos se almacenan, se distribuyen, se procesan, se venden, se preparan y se consumen afecta el acceso, la aceptabilidad y la calidad nutricional de los alimentos para el consumidor. Una mejor nutrición es en gran parte consecuencia de un puñado de políticas, muchas de las cuales no se refieren en lo absoluto a los alimentos, y cada una de ellas es vital para su impacto.

Como uno de los temas más críticos que enfrenta la sociedad, la malnutrición exige un enfoque basado en la población, multisectorial, multidisciplinario y culturalmente relevante. En el CIAT, estamos convencidos de que la investigación agrícola para el desarrollo puede hacer más por mejorar la nutrición y la salud, en donde ha fallado en el pasado.

Lo que hacemos: Una canasta llena de alimentos

La investigación del CIAT en nutrición se enfoca en reducir todas las formas de malnutrición. Nuestro objetivo es mejorar las dietas alimentarias, el estado nutricional y la salud de la población de escasos recursos, en especial madres, bebes y niños durante las etapas críticas del ciclo de vida. Los investigadores del CIAT trabajan en alianza con el sector privado, implementadores de programas y formuladores de políticas para fomentar la colaboración y la integración entre los sectores salud, agricultura, protección social, educación y desarrollo de la niñez.

El Centro busca generar un vasto cúmulo de evidencia de lo que funciona y que no funciona para mejorar la nutrición, con el fin de diseñar e implementar políticas y programas que maximicen su impacto. Nuestros científicos además trabajan en el desarrollo de variedades de cultivos de primera necesidad con un mayor contenido de nutrientes, y aplican enfoques de cadena de valor para mejorar la disponibilidad, acceso y consumo de alimentos ricos en nutrientes para la población de escasos recursos.

En fotos

Funcionarios de nutrición de la comunidad sensibilizan a las familias en temas relacionados con vacunación, higiene y nutrición. Las familias también aprenden a cultivar un huerto casero y preparar alimentos nutritivos.

 

 

Por medio de la iniciativa FoodLens, los científicos del CIAT generan conocimientos importantes sobre los sistemas alimentarios en sitios de interés clave – incluido Hanói, Vietnam – para aportar recursos de información a fin de lograr mejores políticas en materia de sistemas alimentarios.

 

 

Muchos agricultores en Lushoto, Tanzania, venden su leche al Sindicato de Cooperativas Lecheras de Tanga. La alimentación pecuaria local no tiene el mismo valor nutricional que las variedades mejoradas. Los productores pecuarios en el distrito están buscando formas de impulsar la producción y disminuir su impacto medio ambiental mediante la siembra de forrajes mejorados.

 

 

El CIAT se asoció con Keurig Green Mountain, Inc. para brindar conocimientos de investigación importantes a fin de ayudar a la compañía a mejorar su modelo de Comercio Justo y reducir el hambre estacional – o los “meses flacos” – que las familias caficultoras enfrentan en Matagalpa, Nicaragua.

 

 

Trabajo de HarvestPlus en fríjoles biofortificados en el este de la República Democrática del Congo.

 

 

El CIAT ha contribuido a la Plataforma Nacional de Quinua de Colombia y ha ayudado a agricultores y formuladores de políticas para desarrollar estrategias que permitan capitalizar el potencial de generación de ingresos y seguridad alimentaria de la Quinua.

 

 

Las vacas son ordeñadas en las mañanas y en las tardes en esta finca en el sector de Okara, Ruanda. La cantidad de leche que producen depende de la cantidad y calidad de su dieta alimentaria.

 

Cómo lo hacemos: Unidos para vivir sin hambre toda la vida

Usamos el proceso de biofortificación para reducir la desnutrición y mejorar la vida de millones de personas alrededor del mundo. La biofortificación, un término acuñado por Steve Beebe, científico del CIAT, en 2001, es el proceso de aumentar la densidad de vitaminas y minerales en un cultivo, por medio de fitomejoramiento o prácticas agronómicas para que, cuando sea consumido de manera regular, genere una mejora cuantificable en su valor nutricional de vitaminas y minerales. Nuestros fitomejoradores se enfocan en incrementar los micronutrientes en dos cultivos de primera necesidad: fríjol yuca.

En los frentes en la lucha contra el hambre oculta, el Laboratorio de Calidad Nutricional del CIAT plantea preguntas difíciles de responder acerca de estos y otros cultivos biofortificados desarrollados por el CIAT, HarvestPlus y otros socios. Por ejemplo, el equipo lleva a cabo “estudios de retención” para analizar qué tanto del contenido de micronutrientes de un cultivo se pierde entre la cosecha y la preparación del alimento, de acuerdo a diferentes recetas de varios países. Entretanto, equipos especializados le ayudan al grupo a analizar el hierro, zinc y carotenoides en los cultivos en cuestión de minutos.

Trabajamos también para lograr ganancias nutricionales reales al brindar evidencia para ayudar a formuladores de políticas, al sector privado y a otros actores en la cadena de valor para enfrentar la nutrición en todos los frentes y en todos los niveles – desde lograr que programas de protección social, agricultura y otros programas sean más conscientes de la nutrición hasta proporcionar un medio ambiente en el cual estos programas puedan florecer.

Conozca más acerca de estas iniciativas:

Mejoramiento de Cultivos

El CIAT, junto con HarvestPlus y otros socios, desarrolla nuevas variedades más nutritivas de cultivos de primera necesidad que proporcionan mayores cantidades de vitamina A, hierro o zinc – los tres micronutrientes identificados por la Organización Mundial de la Salud como los más escasos en las dietas alimentarias globales.

 

Iniciativa Estratégica Sistemas Alimentarios Sostenibles

La iniciativa FoodLens tiene como objetivo ayudar a guiar los sistemas alimentarios hacia un futuro sostenible y equitativo, con un trasfondo de rápida globalización y urbanización, lo cual genera un profundo impacto en las dietas humanas.

Nuestro impacto

Los mejoradores de fríjol han desarrollado variedades que contienen alrededor de un 60% adicional en hierro y un 50% adicional en zinc – y han liberado dos nuevas variedades – conocidas como BIO101 y BIO107 – en el departamento de Santander, Colombia.

La yuca biofortificada que cubre hasta un 40% de la vitamina A requerida diariamente ha sido liberada en Nigeria y en la RD Congo.

Fríjoles con un alto contenido de hierro, especialmente mejorados, han reducido la deficiencia de hierro y la anemia en mujeres jóvenes de Ruanda.

Hemos facilitado asistencia técnica e híbridos de gramíneas forrajeras para mejorar la seguridad alimentaria de los agricultores inscritos en la Iniciativa Una Vaca por Familia Pobre de Ruanda, y así asegurar la supervivencia animal y la producción de leche y carne, durante toda la temporada seca.

Avances de Investigación

nutrition | CIAT Blog Science to Cultivate Change

Proyectos

<div id="archive-cp-list"><br /><br/></div>

Últimas publicaciones

[cgspace_scrape query=»nutrition» region=»» typedocument=»» image1=»0″]

Datos

[cgspace_XML_datasets urlfeeddataset=»https://ciat-library.ciat.cgiar.org/publications/corporate/value_chains_nutrition.xml» urlcollectiondataset=»»]

Personal

Pronto!