Nuestros donantes

Estamos muy agradecidos con todas las organizaciones que han apoyado nuestros esfuerzos desde 1967 para forjar la sostenibilidad alimentaria futura y contribuido para que el CIAT (Centro Internacional de Agricultura Tropical) avance en nuestros objetivos de reducir el hambre y la pobreza, y mejorar la nutrición humana en los trópicos.

La labor científica del CIAT es posible gracias al Fondo de CGIAR, que cuenta con múltiples donantes, y a subvenciones de diversas organizaciones, algunas de las cuales también son donantes del Fondo.

  • Centro Australiano para la Investigación Agrícola Internacional (ACIAR)
  • Corporación para el Desarrollo Sostenible del Área de Manejo Especial La Macarena (CORMACARENA), Colombia
  • Oficina de Investigación Agrícola, una oficina del Departamento de Agricultura (DA-BAR), Filipinas
  • Gobierno Federal del México
  • Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)
  • Fundación Howard G. Buffett, Estados Unidos
  • Fundación McKnight, Estados Unidos
  • Ministerio de Relaciones Exteriores, Noruega (MFA)
  • Compañía Monsanto, Estados Unidos
  • Fundación Nacional de Ciencias (NSF), Estados Unidos
  • Banco Mundial
  • Departamento para el Desarrollo Internacional (DfID), Reino Unido
  • Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)
  • Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA)
  • Fundación Africana de Tecnología Agrícola (AATF), Kenia
  • Banco Africano de Desarrollo (AfDB)
  • Agencia Austriaca para el Desarrollo (ADA)
  • Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), Colombia
  • Consejo de Investigación en Biotecnología y Ciencias Biológicas (BBSRC), Reino Unido
  • Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa)
  • Catholic Relief Services (CRS), Estados Unidos
  • Comité de Evaluación de la Sostenibilidad (COSA)
  • DuPont Pioneer, Estados Unidos
  • Banco Alemán de Desarrollo (KfW)
  • Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
  • Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC), Canadá
  • Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
  • Irish Aid
  • Centro Internacional de Investigación para las Ciencias Agrícolas del Japón (JIRCAS)
  • Keurig Green Mountain, Inc., Estados Unidos
  • Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), Perú
  • Ministerio de Agricultura, Forestería y Pesca (MAFF), Japón
  • Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MALF), Kenia
  • Empresas Públicas de Medellín (EPM), Colombia
  • Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (Fontagro)
  • Fundación Nacional Suiza para la Ciencia (SNSF)
  • Syngenta, Suiza
  • Consejo de Desarrollo Cooperativo de los Estados Unidos en el Extranjero (OCDC)
  • Instituto de Recursos Mundial (WRI), Estados Unidos
  • Departamento Australiano de Relaciones Exteriores y Comercio (DFAT)
  • Bayer S.A., Colombia
  • Academia China de Ciencias Agrícolas (CAAS)
  • Instituto Nacional de Investigación Agronómica (INRA), Francia
  • Future Earth / Consejo Internacional para la Ciencia (ICSU), Francia
  • Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM)
  • Centro Internacional para el Desarrollo de Fertilizantes (IFDC)
  • Instituto Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo (IIED)
  • Ministerio de Agricultura y Cooperativas del Reino de Tailandia
  • Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), Colombia
  • Federación Nacional de Cafeteros (FNC), Colombia
  • Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), México
  • Instituto de Investigación Nutricional (IIN), Perú
  • Solidaridad, Los Países Bajos
  • Centro Técnico para la Cooperación Agrícola y Rural (CTA)
  • The Nature Conservancy (TNC), Estados Unidos
  • Certificación UTZ, Los Países Bajos
  • Fundación Villum, Dinamarca
  • Investigación Mundial del Café (WCR)