Cómo lo hacemos: Potenciando los recursos genéticos y las herramientas biotecnológicas
El CIAT conserva in vitro la colección más grande del mundo de germoplasma de yuca. La colección de yuca que se conserva en fideicomiso en el CIAT incluye un total de 6.155 accesiones de 28 países, representadas en 5.690 clones de (Manihot esculenta) y 465 genotipos de especies silvestres conservadas empleando técnicas in vitro. Más del 37% de la diversidad de yuca almacenada en el banco de germoplasma del CIAT es originaria de Colombia, incluido otro 24% proveniente del Brasil. Colecciones de otros países de América de Sur (21%), al igual que de América Central y el Caribe (7%) y Asia (7%) también se conservan en el CIAT.
El mejoramiento de yuca en el CIAT cuenta con herramientas biotecnológicas que aceleran el proceso y resuelven problemas recalcitrantes. Los investigadores del Centro desarrollan marcadores moleculares para rasgos tales como resistencia a la mosca blanca, loci de rasgos cuantitativos (QTL) en poblaciones derivadas de materiales de progenitores heterocigotos y protocolos para una rápida multiplicación de materiales de siembra libres de enfermedades por medio del cultivo de tejidos.
Por medio del Centro de Operaciones del Genoma de la Yuca, una plataforma en línea que produce y almacena más de 15 terabytes de información genética acerca de la yuca, el CIAT es pionero en un nuevo enfoque para la administración y análisis de big data (minería e inteligencia de datos). Lanzado públicamente a finales del 2015, y accesible desde cualquier parte del mundo, el centro de operaciones le permite a los investigadores administrar y extraer esta enorme cantidad de información, empleando herramientas gráficas y analíticas para llevar a cabo análisis complejos de forma fácil para el usuario.