
Disponibilidad y acceso a semillas
Los sistemas de semillas son el vehículo a través del cual los agricultores obtienen semillas de alta calidad de las nuevas variedades de cultivos que desean y necesitan. Los sistemas eficientes de semillas tienen el potencial de aumentar la producción de una manera rápida y económica. Brindan a los agricultores acceso a semillas de buena calidad y conocimientos sobre prácticas mejoradas, y sus cosechas pueden aumentar dramáticamente.
Los modelos de sistemas informales de semillas no están cumpliendo con la eficiencia y la efectividad requeridas. Por ejemplo, muchas veces los agricultores dependen de la distribución de semillas por parte de sus colegas agricultores, lo cual es un proceso muy lento para que las nuevas variedades generen un impacto importante. Paralelamente, los sistemas formales de semillas tienden a enfocarse en unos cuantos de cultivos de semilla rentable como el maíz y la semilla vegetal, dejando de lado cultivos menos rentables.
El desarrollo de los sistemas de semillas orientados a lograr impacto puede contribuir de una manera importante a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Lo que hacemos: Ampliar los sistemas de semilla
Nuestro personal trabaja para fomentar alianzas que permitan ampliar los éxitos de los sistemas de semilla, evaluar diversos modelos de producción y distribución de semilla, desarrollar información crucial para lograr decisiones informadas y moldear las políticas para beneficiar a los pequeños agricultores.
Durante los períodos de desastre – como sequía, inundaciones, temblores, inestabilidad política, conflicto o desplazamiento social – el CIAT colabora con organizaciones nacionales e internacionales para mejorar la seguridad de las semillas.
Finalmente, el desarrollo de sistemas de semilla va mucho más allá de producir y comercializar la semilla. El trabajo del CIAT busca catalizar sistemas eficientes de semilla, que puedan mover variedades mejoradas, brindar múltiples beneficios y a los que puedan acceder todos los pequeños agricultores.

Cómo lo hacemos: Uniendo los actores de la cadena de valor
El CIAT apoya el desarrollo de sistemas de semillas uniendo a los actores a lo largo de la cadena de valor para crear sistemas sostenibles de semillas y generar vínculos con los productores formales de semillas. Por medio de redes tales como la Alianza Panafricana de Investigación en Fríjol, variedades de semillas mejoradas se pueden transportar en grandes volúmenes, entre zonas geográficas y con amplio alcance social.
Fundamental para este trabajo, el CIAT fomenta alianzas público-privadas e identifica posibilidades para integrar sistemas de semillas formales e informales. Por ejemplo, en 2011 el CIAT firmó un acuerdo con Dow AgroSciences para la comercialización a gran escala de híbridos de gramíneas tropicales desarrollados por científicos del Centro.
Nuestro impacto
Se logró mayor aceptación del grado de semilla declarada de calidad en la regulación de semillas.
Mayor priorización aumentada de los sistemas de semilla de fríjol, entre otros cultivos, como resultado de la vinculación de formuladores de políticas.
A través de la Alianza Panafricana de Investigación en Fríjol (PABRA), más de 550 nuevas variedades de fríjol fueron liberadas en toda África y millones de hogares agricultores obtuvieron acceso a semillas de calidad de variedades de fríjol mejoradas y preferidas.
Los científicos del CIAT en el banco de germoplasma de Kawanda en Uganda, parte de la Organización Nacional de Investigación Agrícola, salvaguardan la mayor colección de fríjol en África, la cual incluye semillas de fríjol del CIAT y aquellas guardadas por los investigadores durante el conflicto civil en Ruanda. Los mejoradores de fríjol de África oriental están usando esta diversidad para desarrollar nuevas variedades de fríjol con un alto contenido de hierro y resistentes a la sequía. Cinco de estas variedades fueron liberadas en Uganda en 2016.
Avances de Investigación
Seed Systems | CIAT Blog Science to Cultivate Change
- Scaling success: leading change with the Syngenta Foundationel febrero 28, 2017 a las 6:08 am
Improved bean varieties are now commercially available, through licensing of […]
- Bean researchers in Ethiopia win highest accolade el diciembre 1, 2016 a las 2:21 pm
The Ethiopia Bean Research Programme led by the Ethiopian Institute of […]
- How much do countries benefit from one another’s crop...el julio 18, 2016 a las 4:11 pm
Bananas originated in South and Southeast Asia, and are now produced throughout […]
- Smart beans help farmers cope with global warming – CIAT...el diciembre 10, 2015 a las 8:40 am
The eyes of the world are on Paris as leaders from 195 countries continue to […]
- Burundi: Breaking down barriers for beansel noviembre 26, 2015 a las 5:12 pm
As part of our contribution to the United Nations’ International Year of […]
- Beans and Other Paragons of Dietary Virtueel noviembre 9, 2015 a las 6:38 pm
When the United Nations (UN) General Assembly designates an issue to be the […]
Proyectos
Últimas publicaciones
[cgspace_scrape query=»seed systems» region=»» typedocument=»» image1=»0″]
Datos
[cgspace_XML_datasets urlfeeddataset=»https://ciat-library.ciat.cgiar.org/publications/corporate/seed_availability.xml» urlcollectiondataset=»»]
Personal
Pronto!