Loader

Cadenas de Valor para la Nutrición

Los cambios en las dietas, patrones de actividad física y los mercados de alimentos están llevando a la paradójica coexistencia de la sobrealimentación y la desnutrición en los países de bajos y medianos ingresos.

Como la falta de diversidad en las dietas probablemente conduzca a deficiencias de micronutrientes, esta tendencia contribuye a una mayor mortalidad materna e infantil, así como a las deficiencias en elvdesarrollo de los niños menores.

Sin embargo, el problema de la malnutrición no se puede resolver solo con el crecimiento económico ya que el aumento en los ingresos puede llevar a otros problemas de salud como la obesidad.

Una manera de mejorar sosteniblemente la calidad de las dietas y los comportamientos relacionados con la nutrición es promoviendo enfoques basados en políticas, mercados y alimentos para aumentar el acceso a dietas de alta calidad.

Teniendo en cuenta el papel fundamental que cumplen las cadenas de valor en determinar la disponibilidad, asequibilidad, calidad y aceptabilidad de los alimentos, ellas brindan oportunidades para promover una mejor nutrición. Aumentar el acceso a dietas asequibles y de alta calidad por medio de las cadenas de valor para la nutrición es un enfoque elegible para lidiar con los resultados de la «transición nutricional», que está ocurriendo en países de bajos y medianos ingresos.

El enfoque de la cadena de valor para la nutrición

El enfoque de la cadena de valor para la nutrición puede ser definido como el proceso de desarrollar una estrategia que aborde una serie de problemas nutricionales por medio de intervenciones dentro de cadenas de valor específicas. El objetivo general del enfoque de la cadena de valor para la nutrición es identificar oportunidades en donde los actores de la cadena se beneficien del mercadeo de productos agrícolas con mayor valor nutricional, en especial, enfocándose en aquellas cadenas de valor que son más relevantes para las personas de escasos recursos.

Lo que hacemos: Utilización de las cadenas de valor para lograr beneficios nutricionales

En objetivo general del enfoque de la cadena de valor para la nutrición del CIAT es aumentar la producción y consumo de alimentos más diversos, inocuos y densos en nutrientes para mejorar la seguridad alimentaria, la nutrición y los ingresos de los pequeños agricultores y consumidores en zonas urbanas y periurbanas.

Herramientas

Herramientas y metodologías para lograr vínculos de mercado efectivos

Cómo lo hacemos: Presionando todos los botones al mismo tiempo

El trabajo del CIAT en las cadenas de valor para la nutrición solo es posible por medio de los esfuerzos de un equipo multidisciplinario, trabajando en alianza con organizaciones de desarrollo nacionales e internacionales e instituciones socias. Juntos despliegan un enfoque de investigación holístico, impulsado por la demanda, con orientación al logro de impacto, evaluando la disponibilidad alimentaria sostenible, el acceso, uso, calidad, inocuidad y utilización de los alimentos. En este enfoque, se brinda atención especial a la equidad de género, a las relaciones comerciales incluyentes y a la sostenibilidad de la producción agrícola.

La investigación del CIAT sobre las cadenas de valor para la nutrición es apoyada por la metodología LINK, un instrumento de investigación en cadenas de valor desarrollado por el CIAT.

Nuestro impacto

Fortalecimiento de la cadena de valor del chontaduro en Buenaventura y en los agroecosistemas de bosque tropical de la costa Pacífica colombiana e impulso a la productividad e ingresos de 110 productores.

Junto con socios, se estableció la primera secadora de energía solar de «burbujas» de Kenia, la cual mejora la calidad del fríjol y su valor comercial, al retener cualidades nutritivas antes de ser convertido en harina para la preparación de crema, como parte de un proyecto para combatir la malnutrición en los consumidores urbanos y rurales vulnerables.

Se creó la Plataforma Nacional de la Quinua y se ayudó a los agricultores y formuladores de políticas en Colombia para desarrollar estrategias para capitalizar el potencial de generación de ingresos y de la seguridad alimentaria de la producción de quinua en zonas marginadas de las tierras altas.

Se brindó asistencia técnica e híbridos de gramíneas forrajeras para mejorar la seguridad alimentaria de los agricultores inscritos en la Iniciativa Una Vaca por Familia Pobre de Ruanda y asegurar la supervivencia animal y la producción de leche y carne durante toda la temporada seca.

Avances de investigación

value chain | CIAT Blog Science to Cultivate Change

Proyectos

<div id="archive-cp-list"><br /><br/></div>

Últimas publicaciones

[cgspace_scrape query=»markets» region=»» image1=»0″]

Datos

[cgspace_XML_datasets urlfeeddataset=»https://ciat-library.ciat.cgiar.org/publications/corporate/value_chains_nutrition.xml» urlcollectiondataset=»»]

Personal

Pronto!