Lo que hacemos
El CIAT genera conocimientos sobre los impactos del cambio climático, identifica opciones de adaptación para la población rural de escasos recursos, así como opciones que ayuden a mitigar el cambio climático.
Cómo lo hacemos: Soluciones de la ciencia agrícola y climática
La investigación del CIAT sobre cultivos ha dado pasos significativos en el desarrollo de nuevas generaciones de variedades más resilientes, como el arroz y el fríjol tolerantes a la sequía, yuca resistente a insectos y enfermedades y forrajes tropicales superiores adaptados a la sequía, inundaciones y otras condiciones hostiles. Algunos de estos forrajes muestran también gran potencial para la captura de carbono y la reducción de emisiones de óxido nitroso.
Especialistas del Centro en suelos están explorando los nexos cercanos entre la salud mejorada del suelo y la mitigación y adaptación al cambio climático.
Expertos del Centro en análisis de políticas están desarrollando y aplicando métodos novedosos para proyectar los impactos probables del cambio climático en la producción agrícola. Una de esas herramientas, llamada Análogos Climáticos, permite comparaciones entre proyecciones de climas futuros en lugares específicos y condiciones similares ya existentes en otros lugares en el mismo o en otros continentes.
Adicionalmente, científicos del CIAT evalúan políticas y acciones con las mejores opciones para mejorar los sistemas agrícolas y los servicios ecosistémicos, a pesar de un clima futuro hostil. Los perfiles nacionales de Agricultura Sostenible Adaptada al Clima (ASAC), de fácil y rápida lectura, desarrollados por el CIAT y CCAFS, en alianza con el Banco Mundial, CATIE de Costa Rica y USAID, dan una visión general de los retos de la agricultura en 12 países y cómo la ASAC puede ayudar en la mitigación y adaptación al cambio climático.