El reto
África es el único continente en el mundo en donde la pobreza y la desnutrición están en aumento. El Banco Africano de Desarrollo estima que, hacia 2030, África tendrá 200 millones de niños menores de 5 años, con una tasa creciente de dificultades en su desarrollo físico (OMS). La mayoría de estos niños padecerán limitaciones a menos que se tomen acciones oportunas. Investigaciones han demostrado que por cada dólar invertido en mejorar la nutrición, un país puede obtener 16 dólares en retornos. La agricultura es central para esto: es una fuente de alimentos nutritivos e ingresos, permitiendo que las familias – especialmente las mujeres – puedan acceder a servicios y alimentos más diversos, como un mejor servicio médico.
Cómo lo estamos enfrentando
Generaremos investigación que genere una comprensión compartida del nexo entre agricultura, sistemas alimentarios, nutrición y resiliencia, y aporte evidencia que vincule la agricultura y las intervenciones en sistemas alimentarios con menores tasas de malnutrición y mayor resiliencia entre las comunidades. Actuando como catalizadores de diálogo en torno a políticas que aboguen por sistemas alimentarios resilientes, las innovaciones apoyarán dietas de alta calidad a nivel doméstico y las acciones en pro de la nutrición se enfocarán en el uso de un enfoque de sistemas alimentarios para intervenir de la siguiente manera:
Generar conocimiento y brindar asesoría sobre el nexo entre agricultura y nutrición
El CIAT continuará construyendo evidencia de los impactos positivos en la nutrición que se obtienen de intervenciones en el sector agrícola, para orientar a los tomadores de decisiones acerca de en dónde priorizar las inversiones.
Una integración más fuerte con el sector privado para mejorar la nutrición
Nos enfocaremos en promover la producción y el consumo de alimentos nutritivos, incluidos los fríjoles biofortificados, en colaboración con el sector privado. Nuestra investigación puede contribuir a identificar qué alianzas público-privadas pueden mejorar las dietas de una mejor manera, y qué incentivos estimularán el sector privado para impulsar una alimentación saludable.
Promover políticas dirigidas a mejorar la nutrición
El CIAT buscará liderar diálogos para influenciar políticas nacionales en apoyo a una mejor nutrición, a través de iniciativas como el Panel Global sobre Agricultura y Sistemas Alimentarios para la Nutrición.
Desarrollar un Sistema de Alarma Temprana de Nutrición (NEWS)
El CIAT está desarrollando un mecanismo para detectar crisis alimentarias y nutricionales emergentes antes de que se arraiguen. NEWS empleará enfoques de big data (inteligencia y minería de datos) para ayudar a alertar a los gobiernos y brindar opciones para implementar acciones tempranas.
Investigación de última tecnología y alineación con iniciativas regionales
El CIAT incorporará las investigaciones en nutrición en todo su trabajo en África, y las alineará con iniciativas de nutrición a nivel continental. Esto significa asegurar que los objetivos de nutrición se integren en programas más generales, por ejemplo, para hacer seguimiento a la calidad de las dietas y mejorar la educación a nivel doméstico.
Resultados
- Los consumidores tienen mejor acceso a alimentos más nutritivos
- Las compañías de alimentos del sector privado promueven activamente alimentos más nutritivos.
- Se incorporan sistemas mejorados para planear, manejar y evaluar intervenciones sobre nutrición en proyectos agrícolas.
- Se genera evidencia de los nexos entre las intervenciones a nivel agrícola y una mayor nutrición.

Contactos
Mercy Lung’aho
m.lungaho@cgiar.org
Rodah Zulu
r.m.zulu@cgiar.org